IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
¿Qué lecciones nos deja la pandemia y cómo podemos aplicarlas para evitar una catástrofe educativa y generacional? Aunque no nos demos cuenta, hemos aprendido muchas cosas. Sin embargo, para ser honestos, algunas, deberíamos haberlas sabido ya.
Compromisos que podemos asumir para contribuir a la preservación del Medio Ambiente:
- Fomentar en nuestros hijos/as la aventura de sembrar un árbol en el entorno.
- Participar en actividades relacionadas con la conservación y preservación del ecosistema del país, previendo la deforestación y la contaminación ambiental.
- Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente, tanto individuales como de forma colectivas.
Es indispensable tomar medidas desde la institución escolar a fin de colaborar en la preservación del medio ambiente y crear y fortalecer una conciencia del manejo adecuado de desechos, reciclaje de aquellos elementos que se pueden reutilizar y especial cuidado de las cuencas hidrográficas que nos rodean ya que actualmente estamos atravesando una gran crisis en el manejo de los desperdicios lo que afecta la contaminación del planeta produciendo riesgos a nivel de la naturaleza como desbordamientos de los ríos, debilitamiento de la tierra, enfermedades, el agotamiento de los recursos naturales…
Sin embargo, quisiera instarlos a ir un paso más allá, e involucrarnos en iniciativas que buscan resultados a gran escala. Desde hace 10 años que en CADI BILINGUAL ACADEMY nos hemos comprometido con la restauración de nuestros bosques nativos como camino hacia la recuperación y el bienestar del planeta en un contexto donde la deforestación es la segunda causa del cambio climático.
Sin embargo, quisiera instarlos a ir un paso más allá, e involucrarnos en iniciativas que buscan resultados a gran escala. Desde hace 10 años que en CADI BILINGUAL ACADEMY nos hemos comprometido con la restauración de nuestros bosques nativos como camino hacia la recuperación y el bienestar del planeta en un contexto donde la deforestación es la segunda causa del cambio climático.
Y es que los árboles son fundamentales para nuestro ecosistema, por su capacidad de renovar el aire, convirtiendo el CO2 en oxígeno. Asimismo, disminuyen las temperaturas globales y detienen la erosión y desertificación, favoreciendo la recuperación de suelos degradados y regulando el ciclo hidrológico. Los bosques nativos son relevantes para la salud de las personas, la economía y la misma subsistencia de la sociedad.
A lo largo de nuestros años de trabajo como COLEGIO, hemos comprendido que es esencial mirar la reforestación como un ciclo integrado, que parte con la educación ambiental -esperable a temprana edad-, la protección de áreas de alto valor ecológico, las acciones tendientes a la prevención de la desertificación -generada por diversas causas pero principalmente por la amenaza constante de estar en el arco seco de nuestro país con grandes extensiones que han sido deforestadas a lo largo de muchos años-; la germinación de nuevas especies nativas, junto a la preservación de su material genético en estado puro, y finalmente la plantación de nuevas especies, terminando así este ciclo con reforestación.
A lo largo de nuestros años de trabajo como COLEGIO, hemos comprendido que es esencial mirar la reforestación como un ciclo integrado, que parte con la educación ambiental -esperable a temprana edad-, la protección de áreas de alto valor ecológico, las acciones tendientes a la prevención de la desertificación -generada por diversas causas pero principalmente por la amenaza constante de estar en el arco seco de nuestro país con grandes extensiones que han sido deforestadas a lo largo de muchos años-; la germinación de nuevas especies nativas, junto a la preservación de su material genético en estado puro, y finalmente la plantación de nuevas especies, terminando así este ciclo con reforestación.
De acuerdo con las cifras más recientes de la FAO, la superficie cubierta por bosques en el planeta es solo de un 31% y se concentra en un reducido grupo de países. Por eso es tan importante continuar trabajando de manera activa en la reforestación, pero más aún en la generación de conciencia para que las políticas públicas en los distintos territorios tiendan a la protección, recuperación y generación de mayores superficies de bosques, como también de los beneficios a la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático que ya conocemos.
Nuestro llamado es a sumarse de manera activa y sostenida en la preservación del planeta, desde la vida doméstica y del día a día hasta proyectos de mayor envergadura, con miras a ser un aporte real en la construcción de un mejor legado para las próximas generaciones.
Y esto lo podemos logras a través de nuestro compromiso real uniendo fuerzas con el estudiantado, la comunidad en general y nuestro entorno.
Nuestro llamado es a sumarse de manera activa y sostenida en la preservación del planeta, desde la vida doméstica y del día a día hasta proyectos de mayor envergadura, con miras a ser un aporte real en la construcción de un mejor legado para las próximas generaciones.
Y esto lo podemos logras a través de nuestro compromiso real uniendo fuerzas con el estudiantado, la comunidad en general y nuestro entorno.